¿Qué hacer y qué evitar? Laguna Miramar, Selva Lacandona
Si buscas un espacio donde puedas gozar de su belleza natural y entres en contacto profundo con la naturaleza, entonces visita la Laguna Miramar en la Selva Lacandona.

En las entrañas de uno de los bosques tropicales más biodiversos del mundo se encuentra un secreto bien guardado por los locales: la Laguna Miramar de la Selva Lacandona, en Chiapas.
Está situada en la Reserva Integral de la Biosfera de Montes Azules con una extensión de 16 km2 - poco más de siete veces lo que mide Mónaco-. Miramar se caracteriza por ser la laguna más grande de la reserva y por tener aguas turquesa brillante que cambian de tono mientras navegas en ella.
Dentro de la selva
Es recomendable contratar un servicio de guía en el centro ecoturístico. Ellos conocen bien la zona y pueden ayudarte dentro de la selva. El camino por recorrer hasta llegar a la Laguna es de cinco kilómetros y medio andando por la selva.
Las botas de hule, el repelente y el agua son tres cosas que no pueden faltarle. En temporada de lluvias -de finales de mayo a octubre- el camino es aún más accidentado. Los encharcamientos son frecuentes y pasar por suelo húmedo requiere más fuerza al caminar.
Lo primero es cruzar un puente colgante que atraviesa el río Perlas. Las veredas de terracería en las entrañas de la Lacandona vienen después. Largos y acalorados pastizales abren, poco a poco, paso a la Reserva de la Biósfera Montes Azules.
Declarada como reserva en 1978 forma parte de una de las últimas selvas lluviosas húmedas del país. Asimismo es una de las pocas selvas tropicales húmedas en América Septentrional. Aquí viven cientos de especies, de las cuales algunas están en peligro de extinción como: el jaguar, la guacamaya roja y el tapir.
El clima es tropical. La temperatura anual es de 20ºC, pocas veces es mayor a 26ºC y durante el invierno la temperatura baja hasta los 6ºC.

La Laguna Miramar en la Selva Lacandona
Navegar en la laguna se siente, por un momento, como estar en el Caribe. El color azul turquesa confunde, pero remar hasta las las tres islas te regresa a la realidad. La imponente selva se extiende a lo alto y a lo ancho de estos bloques redondos.
En las orillas de las isletas se forma roca travertino de color blanco o amarillo. Ésta se encarga de darle color al agua, por eso de pronto es cristalina, pero también -y dependiendo de la profundidad- llega a ser azul marino.
De vuelta a la canoa este cuerpo de agua nos lleva a un muro tallado en roca Dios de los Mayas. Para avistar cocodrilos está la laguna colorada. Atravesando cuevas, cruzando la selva y subiendo un poco más llegas a El Mirador el sitio donde todos los visitantes pueden observar desde las alturas la Laguna Miramar y Montes Azules en Chiapas.
Las vistas
Desde aquí la vista de la selva alta perennifolia es impresionante. La característica principal es que durante todo el año el verde brillante se mantiene. Son muy pocas las especies de flora que pierden hojas durante la temporada seca. Los árboles destacan por su altura de entre 25 y 30 metros de alto. La caoba, el cedro rojo, el ficus carica -higuera común- y el látex son solo algunos de ellos.
El avistamiento de especies como el mono araña, es posible que escuches el canto de algunas aves. Esta región es el hogar de más de 300 especies de aves. Los tucanes, el águila arpía y los loros de cabeza azul son algunos de los más populares. Cerca de la laguna podrás ver alguna de las 65 especies de peces y tortugas blancas.
Además del El Mirador, la Cueva de las Tortugas es también un spot ideal para fotografiar la belleza natural del lugar. Pide a tu guía que te lleve a los manantiales antes de llegar a la cueva.

FAQS
¿Cómo llegar a la Laguna Miramar en la Selva Lacandona en Chiapas?
Recuerda que la laguna está en medio de la selva virgen y el camino es largo. La ruta por carretera puede empezar en San Cristobal de las Casas. Ahí, puedes rentar un auto para seguir por la autopista San Cristobal de las Casas – Ocosingo. Conduce por dos horas y media hasta llegar a Ocosingo y sigue por una hora hacia Altamirano.
A 17 kilómetros toma la desviación de la carretera Ocosingo – Comitán por cuatro horas hasta llegar a San Quintín. De San Quintín conduce al Ejido de Emiliano Zapata. Ahí, se encuentra el Centro Ecoturístico Emiliano Zapata. Ellos pueden llevarte directo a la Laguna de Miramar en Chiapas.
En el Ejido, pregunta por el Comité de Turismo de la Sociedad de Ecoturismo de Zapata, Laguna Miramar.
El centro está formado por más de 120 locales que creen en el ecoturismo y en la conservación del medio ambiente. Ellos tienen cabañas rústicas, espacio para camping y zona para colgar hamacas.
Todo lo necesario para pasar un par de noches en medio de la selva. Este sitio está rodeado por los ríos Jateté y Perlas.

¿Dónde contratar un tour?
Visit Chiapas tiene la opción de contratar un servicio con Chaak Travel & Adventure. Puedes llamar a 9612613630, enviar un mensaje por WhatsApp a 9612613630 o enviar un correo electrónico a chaak.travel.adventure@gmail.com para pedir informes sobre sus recorridos y planes de viajes.