¿Qué hacer en Oaxaca? Una experiencia auténtica

¿Qué hacer en Oaxaca? Desde tacos al amanecer hasta los campos de mezcal. Comparto contigo esos rincones que amo y que rara vez aparecen en las guías convencionales.

que hacer en Oaxaca
Foto de Alice Kotlyarenko en Unsplash.

¿Qué hacer en Oaxaca? Desde paseos que te llevan a la historia medicinal de la región, hasta noches llenas de mezcal y chapulines molidos. Aquí tienes una ruta que te lleva a la verdadera esencia oaxaqueña. Lejos de lo popular vivirás una auténtica experiencia en la tierra del Sol.

qué hacer en oaxaca
Foto: Jens Peter Olesen / Unsplash

¿Qué hacer en Oaxaca? Un día como local

Para el desayuno

Empieza el día en el Mercado de La Merced. Aquí los precios son reales y la experiencia genuina. Busca el local de Doña Lupe para probar los mejores chilaquiles con tasajo o el puesto de Don Chuy para unas memelas con quesillo recién hecho. Entre las 7:00 y 9:00 am es cuando podrás ver a los locales haciendo sus compras matutinas.

Además de la basta oferta gastronómica, en este mercado encuentras también artesanías y productos locales.

El rincón del sabor

Para la comida: Fonda Rosita en la colonia Xochimilco. No tiene página web ni está en las aplicaciones de comida, pero todos los taxistas la conocen. Su especialidad es el amarillo de pollo y el mole coloradito, aunque cualquier platillo que se haya cocinado ese mismo día es una delicia. Doña Rosita sigue utilizando el metate y las tortillas son hechas a mano. El secreto a voces de todos los mexicanos: las tortillas hechas a mano tienen, siempre, mejor sabor.

Llega antes de las 2:00 pm porque la comida se acaba pronto.

Un paseo contemporáneo

En los jardines del Centro Cultural San Pablo los artistas locales se reúnen en las tardes de miércoles y jueves para compartir poesía y música. Algunos otros días habrá eventos programados donde la cultura y el arte se presentan con una perspectiva intercultural.

Venir aquí vale la pena para ver qué hay detrás de la mente de los artistas emergentes. Puedes checar la oferta cultural en el perfil de Instagram del Centro.

Como parte del Centro Cultural está el Jardín Etnobotánico de Zaragoza. Éste fue diseñado por artistas locales y tiene una colección de plantas endémicas de Oaxaca. Todos los sábado, un biólogo ofrece recorridos para explicar la historia, los usos medicinales de las plantas y enseñar, un poco, de la medicina ancestral zapoteca.

Por la noche

A pocos pasos del jardín Etnobotánico está la Mezcalería El Cortijo. Un bar donde la cusha es el cocktail protagonista. Se prepara con mezcal, jugo de naranja agria y un escarchado de chapulines molidos en el borde del vaso.

Lejos de un ambiente turístico, esta casona antigua -en la colonia Jalatlaco- es donde se reúnen los locales. La especialidad son los mezcales artesanales que no encuentras en tiendas porque son de pequeños productores. La degustación de estos viene acompañada de una explicación detallada de cómo se produce el mezcal paso a paso.

Si tienes tiempo -y ganas de más mezcal- también ofrecen la oportunidad de visitar los campos y ver, de primera mano, cómo ocurre la magia.

Dato curioso: El mezcal El Cortijo es el primer mezcal de Oaxaca.

qué hacer en Oaxaca.
Foto: Mezcalería El Cortijo.

Sabores extra

En el itinerario de qué hacer en Oaxaca incluye una parada al amanecer en el Tianguis de Tlacolula. A las 6:30 AM -aproximadamente- llegan los campesinos con sus cosechas recién traídas del campo. Un taco placero en la sección de la barbacoa es la mejor forma de empezar el día. Aguacate, carne y, claro, una tlayuda para acompañar. Esto es, verdaderamente, una experiencia de sabores imperdible.

Tienes poco tiempo, a las primeras horas de la mañana llegan los camiones turísticos y el tianguis se llena de visitantes curiosos y hambrientos. Por eso, debes llegar antes que todos.

¿Qué hacer en Oaxaca? Más allá de lo obvio

  • Busca el taller de Jacobo y María Ángeles en San Martín Tilcajete, pero no el principal que recibe vacacionistas, sino el pequeño anexo donde enseñan a aprendices locales. En éste puedes pintar tu propio nahual de madera. En la clase aprendes técnicas de pintura y los símbolos que utilizan los artesanos locales para la decoración de sus piezas.
  • Para artesanías sin intermediarios visita a las Mujeres que Tejen en el 86 de Av Juárez en Teotitlán del Valle, Oaxaca. Aquí podrás conocer a las artesanas y entender el significado de cada símbolo en sus textiles. Los precios son más accesibles y ayudas, directamente, a comunidades dedicadas al arte. La mejor parte es que utilizan tintes naturales, aceptan distintas formas de pago y tienen envíos a todo el mundo. Todas las piezas fabricadas son de lana, únicas y hechas a mano.
qué hacer en oaxaca.
Foto: Mujeres que Tejen.

¿Dónde dormir en Oaxaca?

Opción que fusiona la comodidad con el compromiso ambiental.

Hotel Quinta Real Oaxaca

Ubicado en un ex-convento del siglo XVI en el centro histórico. Este hotel de 5 estrellas cuenta con la certificación Green Key y forma parte del programa de Hoteles Sostenibles de EarthCheck Gold Level.

Sus habitaciones cuentan con muebles elaborados por artesanos locales, utilizan sistemas de energía renovable y tienen programas de conservación de agua. Su restaurante sirve productos orgánicos de granjas locales certificadas. Apoyan directamente a comunidades indígenas productoras.

Entre sus servicios ofrece:

  • Gimnasio.
  • Bar.
  • Restaurante.
  • Banquetes.
  • Concierge.
  • Piscina.
  • WiFi.
  • Niñera sin costo extra.
  • Resguardo de equipaje.

La reservación la puedes hacer directo en su página web.

qué hacer en Oaxaca, dónde hospedarse.
Foto: Hotel Quinta Real Oaxaca.
Hoteles en Oaxaca Centro (top 5)
El arte, la calma y la belleza colonial de Oaxaca se unen para regalarte una estancia tan mágica como suena. Estos hoteles en Oaxaca Centro son un abrazo al corazón.