Castillos Medievales en Europa que son museos
De cuentos de princesas a novelas literarias. Estos castillos medievales en Europa son más que fortalezas antiguas.
Con el único propósito de contar la historia de cada país, estos castillos medievales en Europa se convirtieron en museos. Siglos después de su construcción, relatan a detalle una época donde el arte, la arquitectura gótica y las cruzadas eran parte del día a día.
La arquitectura de los castillos ha sido la fuente de inspiración de escritores y productores. Entre novelas de vampiros y castillos de cuentos de hadas, estos viven en la memoria colectiva de millones de personas. Visitarlos es como un viaje al pasado, pero también una narración literaria.
Castillos Medievales en Europa que puedes visitar
Alcázar de Segovia
En sus muros se encontraron sillares de granito que remontan a los tiempos de la dominación romana. No fue hasta 1124 y 1139 que se obtienen los primeros registros oficiales del Castillo de Segovia o Alcázar.
Su arquitectura es más bien de estilo gótico ibérico, pero mezcla distintos métodos: románico, mudéjar, renacentista y gótico. El Patio de Armas con sus arcos de medio punto marcan el estilo renacentista. Mientras que los Salones Regios retratan los gustos y estilos de vida de los reyes castellanos medievales. En ellos los muros tienen decoraciones mudéjares. El fortín se construyó sobre una roca rodeada por los ríos Clamores y Eresma, en Castilla y León. Esto como una estrategia militar.
Al ser uno de los castillos medievales en Europa, el Alcázar de Segovia ha pasado por varias ampliaciones y remodelaciones.
La primera sucedió por órdenes de Catalina Alcázar en 1412; la última restauración ocurrió en 1898. Justo después de que un incendió lo destruyera -casi por completo- en 1862.
El Castillo de Alcázar o Alcázar de Segovia es ahora la imagen de la antigua ciudad de Segovia, Patrimonio Cultural de la UNESCO. Se cree, que éste sirvió de inspiración a Walt Disney para diseñar el icónico castillo de La Cenicienta.
Ahora, es un museo que abre sus puertas al público todos los días de la semana. De 10 a 18 hrs durante el invierno y de 10 a 20 hrs durante el verano. La entrada a un recorrido completo tiene un costo de entre 8 y 10 euros - de 177 a 222 MXN-. Los boletos se compran en las taquillas del Alcázar de Segovia o en el website oficial del castillo.
Castillo de Angers
Luis IX, mejor conocido como San Luis, fue quien, en el siglo XIII, mandó construir el Castillo de Angers. Éste está edificado sobre una superficie rocosa dominada por el río Maine.
Se caracteriza por tener 17 torres que lo rodean y murallas hechas de piedra caliza que protegen una extensión de 25 mil m². Tal cual lo relatan en los cuentos, los castillos tienen secretos y éste no es la excepción.
En la torre 17 existen calabozos donde los insensatos eran atados y tratados como prisioneros. Cadenas clavadas en un rincón y grabados hechos por marineros ingleses en el siglo XVIII relatan la historia de la prisión.
Cuando Luis I de Anjou y María de Blois habitaron el castillo, la duquesa ordenó su remodelación. Añadieron salones reales, un châtelet y una capilla, dándole un estilo más refinado. Para 1375 comisionaron al pintor Hennequin de Brujas y al tejedor de tapicería parisino Nicolás Bataille: el Tapiz del Apocalipsis.
La Tenture de l’Apocalypse es la verdadera joya medieval de Angers. En sus 104 metros de largo y seis metros de ancho se representa la Apocalipsis de San Juan. El tapiz se confeccionó bajo la técnica de lizo -idéntico al derecho y al revés-. Y se utilizó lana teñida con tintes vegetales para su creación. Los rojos se obtuvieron de la rubia roja, mientras que los azules de la hierba pastel y los amarillos de la gualda.
Es recomendable comprar el boleto en línea con anticipación. La entrada general al monumento tiene un costó de 11 euros -244 MXN- con audio guía incluida. El recorrido dura una hora y 30 minutos y la última entrada al castillo es a las 16:00 hrs.
Castillo de Bran
El Castillo de Bran, al igual que el primero en esta lista de castillos medievales en Europa, inspiró a un escritor para crear una novela que ha trascendido en la historia literaria: Drácula.
Ubicado en Transilvania, este castillo fue construido entre 1377 y 1388 bajo las órdenes de los caballeros teutónicos. Es conocido por estar construido sobre un acantilado de más de 60 metros de altura. Su arquitectura gótica mezcla madera con piedra traída de Magura -villa de Romania-. Debido a su ubicación estratégica, el castillo cumplía con dos funciones: protección y comercialización. Sus muros exteriores están hechos y fortificados con piedra y ladrillos.
De este castillo nació Drácula, novela de Bram Stoker, quien se inspiró en la historia de Vlad III de Valaquia o Vlad el Empalador. Un importante político nacional rumano que lanzó -junto con Hunyadi- una compaña en contra del Imperio Otomano. Se ganó el nombre de Empalador debido a su inclinación por empalar a sus enemigos en estacas en el suelo y dejarlos morir.
No hay registros oficiales de que Vlad haya vivido en el castillo; pero se cree que pasó un par de días en una mazmorra del lugar.
Los tickets para visitar el Castillo de Bran se pueden comprar en el sitio web oficial del castillo. El costo de la visita para adultos es de 14 euros -311 MXN-. El precio del boleto puede cambiar dependiendo de la temporada.
